top of page

EXPOSICIONES 

VÉLEZ-MÁLAGA O LA VUELTA A ÍTACA DE MARÍA ZAMBRANO

 

La exposición Vélez-Málaga o la vuelta a Ítaca de María Zambrano propone un recorrido singular por los recuerdos y vivencias que tuvo María Zambrano durante toda su vida por Vélez-Málaga, el lugar de su nacimiento.

La muestra, íntegramente financiada por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, propone una mirada interdisciplinar centrada en la figura de la pensadora María Zambrano, a través de la prensa, los manuscritos, las fuentes gráficas, sus objetos personales y artísticos, además de acercarse a la Vélez-Málaga de inicios del siglo XX que vio nacer a la filósofa, a la génesis y creación de la Fundación María Zambrano y el gran legado que dejó a su pueblo.

Se exhiben más de cincuenta piezas, en su mayoría del fondo de la Fundación María Zambrano, además de contar con préstamo de colecciones particulares entre pinturas, esculturas, fotografías, cerámicas, objetos personales y diversos. También se podrá ver un montaje audiovisual con fotografías y fragmentos de documentales donde María Zambrano hace alusión a Vélez-Málaga y sus recuerdos de infancia entre otros.

 

Entras las piezas que se podrán ver, se incluye mobiliario de los distintos domicilios de María Zambrano en Ginebra y Madrid, objetos personales como abanicos, cerámicas, el recipiente con arena de la playa que les llevaron sus amigos desde Vélez-Málaga, fotografías, libros, correspondencia, cuadros y dibujos regalados por amigos como el mexicano Juan Soriano o Thimoty Osborne, y dos cuadernos de clases de sus padres, los maestros Araceli Alarcón y Blas Zambrano que han permanecido hasta ahora inéditos.

Cartel.jpg
af-gines-liebana-cartel-A3.jpg
GINÉS LIÉBANA, EL ETERNO APRENDIZ

 

La exposición Ginés Liébana, el eterno aprendiz está compuesta por una veintena de obras de dibujos realizados sobre papel, con acuarelas, lápices, además de collage y que podrá visitarse en la sala El Pósito de la ciudad de Vélez-Málaga hasta el 4 de septiembre. La inauguración oficial de esta muestra ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo. La muestra incluye autorretratos de la década de 1950 firmados en Madrid y París, dibujos firmados en Brasil, París e Italia, además de alguna obra de colección particular que enriquecen esta muestra.

 

Ginés Liébana, pintor, poeta y dramaturgo,nace en Torredonjimeno (Jaén) en 1921, aunque desde los cuatro años pasa su infancia y adolescencia en Córdoba, donde asistió a la Escuela de Artes y Oficios, y fundó en 1947 con Ricardo Molina, Juan Bernier y Pablo García Baena la revista Cántico, baluarte lírico de una posguerra dominada por el arte social, en la actualidad es el último componente del grupo vivo. Sus miembros más destacados fueron, además del propio Ginés y el pintor Miguel del Moral, los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier y Mario López. También tuvieron relación con el grupo Vicente Núñez y Pepe de Miguel. Después se trasladó a Madrid donde colabora con El Español como dibujante hasta la desaparición de la revista. Viaja a Río de Janeiro, donde permanece algunos años, a París, a Suiza, a Lisboa, vive largas temporadas en Venecia y recorre en varias ocasiones toda Italia. Expone en la mayoría de estas ciudades y a finales de los años 60 se instala en Madrid, donde tiene su residencia y taller. Como referente de la cultura que es, ha recibido numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el premio Juan Bernier y la Medalla de Andalucía. Asimismo, es Hijo Adoptivo de Córdoba y de Villa del Río (Córdoba).

bottom of page