
NOTICIAS Y EVENTOS
EVENTOS DE LA FUNDACIÓN
Noticias sobre los eventos más importantes de la Fundación María Zambrano
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL MARÍA ZAMBRANO EN
PARÍS
19 y 20 de abril
Estimado/a amigo/a:
En cumplimiento de su objetivo constituyente, la fundación ha venido realizando un amplio repertorio de actividades, destacando los seis Congresos Internacionales sobre la vida y la obra de María Zambrano, celebrados todos en Vélez-Málaga, así como los siete Encuentros Internacionales que han tenido lugar en La Habana (Cuba, 1996), Morelia (México, 1998), Roma (Italia, 2000), Santiago de Chile (Chile, 2002), San Juan (Puerto Rico, 2005), Buenos Aires (2009, Argentina) y Ginebra (2022, Suiza). Estos Encuentros tienen su sentido en el proyecto de la Fundación María Zambrano de entrar en contacto con todos aquellos centros y ciudades donde María Zambrano ejerció su magisterio y donde aún permanece vivo su recuerdo, con el fin de recuperar la memoria histórica de la filósofa veleña.
Consulta aquí el programa del congreso:

EXPOSICIÓN: BARUJ SALINAS. ENCUENTRO CON LA BELLEZA
20 de septiembre de 2022
Baruj Salinas es un pintor y escultor cubano, nacido en La Habana en 1938. Es uno de los nombres imprescindibles dentro de la plástica cubana de la diáspora. Fue amigo personal de María Zambrano con quien mantuvo una estrecha relación durante muchos años. La muestra se divide en dos bloques. Por un lado, 20 obras de muy diversa temática, abarcando un extenso período que comienza en la década de los ochenta y que llega hasta los inicios de los dos mil. Con un estilo único, su obra está llena de expresión y fuerza. En su obra se reúnen grandes factores. Entre ellos: la aparición predominante del blanco que define su más extenso cuerpo de obra, y al que retorna rememorando los diálogos sobre el vacío —en su obra y en el universo— con la filósofa María Zambrano; y su conjunción con el vestigio de alfabetos ancestrales o de su propia escritura "asémica", también vacía de la atadura de las palabras a las cosas. Y una segunda sala donde se expondrá parte de la colección de la que dispone la fundación de obra dedicada del pintor a la filósofa veleña. Se completará esta muestra con algunas cartas del pintor cubano dirigidas a la filósofa y algunos catálogos de otras exposiciones realizadas por el propio Baruj Salinas y que estaban a disposición de la filósofa en su biblioteca. Para la exposición la Fundación María Zambrano ha preparado un catálogo con parte de la obra expuesta y con textos del Presidente de la misma, del patrono de la fundación, Rogelio Blanco y de la propia María Zambrano.

PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DIVULGATIVO SOBRE
LA FUNDACIÓN MARÍA ZAMBRANO
22 de julio de 2022
El pasado día 22 de julio de 2022 presentamos en la Fundación María Zambrano un cuaderno divulgativo sobre la vida y la obra de esta genial filósofa. Puedes descargar este cuaderno en el siguiente enlace:

BECAS DE INVESTIGACIÓN
Se convocan por la presente cuatro becas para estudiantes que en el curso académico 2021-2022 estén elaborando una tesis doctoral o un trabajo fin de máster encaminado a tesis doctoral centrado en la vida y la obra de María Zambrano, que aún no haya sido defendido y que conste como inscrita en una universidad, tanto de ámbito nacional como internacional. Estas cuatro becas son de ámbito internacional, nacional, autonómico y local, y tiene por objeto financiar cuatro estancias de distinta índole según el lugar de procedencia del aspirante y la universidad a la que se encuentre afiliado y adscrita su tesis doctoral o trabajo fin de máster. El importe destinado pretende financiar una estancia de diez días para el aspirante que se encuentre preparando una tesis doctoral o un trabajo fin de máster sobre el pensamiento y la obra de María Zambrano.
Descargar bases de las becas de investigación
Descargar cartel de las becas de investigación
DOCUMENTAL: MARÍA ZAMBRANO Y EL MÉTODO DE LOS CLAROS
12 de mayo de 2020
Estimado/a amigo/a:
Ya tienes disponible en plataforma online el documental María Zambrano, el método de los claros, dirigido por José Manuel Mouriño, que analiza la relación existente entre el pensamiento de María Zambrano y algunos de los lugares que la acogieron durante el exilio. La Pièce, Claros del bosque o su relación con José Ángel Valente, José Miguel Ullán, y Victor Erice son algunos de los principales argumentos que aborda.
Enlace aquí: https://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-documentales/otros-documentales-maria-zambrano-metodo-claros/5474502/
INVITACIÓN A LA COLABORACIÓN DE LOS INVESTIGADORES
1 de septiembre de 2013
Estimados Sres.: Como ya es sabido la Fundación María Zambrano ha encargado al reconocido y significado investigador Jesús Moreno Sanz la realización de la edición de las OC de la insigne pensadora andaluza. Galaxia-Gutenberg es la editorial seleccionada y 6 los volúmenes en cuestión: libros 1930-1950 (volumen I), artículos e inéditos 1928-1950 (volumen II), libros 1955-1973 (volumen III, ya aparecido en 2011), artículos e inéditos 1951-1973 (volumen IV), artículos y monografías (volumen V) y escritos autobiográficos 1926-1990 (volumen VI, de próxima aparición); en total más de medio millar de artículos, casi medio centenar de monografías y más de 10.000 páginas de originales conservados en la Fundación distribuidos en casi 600 referencias documentales. Se trata por tanto de una tarea tan necesaria como compleja que precisa, para su mejor realización, de la participación de toda la “comunidad zambraniana”.
Todos somos conscientes de las especiales particularidades de su prolija obra: más de medio siglo de escritos dispersados por medio mundo, publicados a veces en revistas poco o nada conocidas, con nombres parecidos o idénticos pero con contenidos diferentes, artículos reutilizados o reconvertidos en partes de monografías... Es por ello que se hace necesario la participación de cualquier investigador que pueda aportar luz al respecto; participación que le será, por supuesto, reconocida y agradecida puntualmente. Y, ni que decir tiene, los gastos derivados de dicha colaboración (impresión, fotocopia, gastos de comunicación o envío, gastos administrativos…) correrían a cargo de la propia Fundación. Se adjunta en esta misma web el listado de artículos obrantes en la los fondos de la institución en cuestión para que resulte inmediato, si fuera el caso, la observación directa de posibles omisiones o imprecisiones.
Entendemos que con esta invitación se consigue que esta edición sea, además de lo más completa posible, también “cooperativa”, un producto de la mentada “comunidad zambraniana”. En la medida de lo posible “unas obras completas de todos los que tengan algo que aportar…”
Para cualquier aclaración al respecto cabe dirigirse a la propia Fundación María Zambrano o a Sebastián Fenoy Gutiérrez (lletres@jaumebalmes.com), coordinador de búsqueda de originales zambranianos para su publicación en las OC. Salud y saludos muy cordiales.