
ANUNCIOS
NOTICIAS
01
/
02
/
03
/
DESCARGA LOS NÚMEROS 7 Y 8 DE ANTÍGONA
LA FUNDACIÓN
DOCUMENTAL: EL MÉTODO
DE LOS CLAROS
EXPOSICIÓN: LA VUELTA A ÍTACA DE MARÍA ZAMBRANO
NUESTROS VIDEOS


PUBLICACIONES
REVISTA
DÓNDE ESTAMOS
Documental
Desde el siguiente enlace puedes ver el documental: "María Zambrano y el método de los claros"
12 de mayo de 2020
El avión de Norwegian dedicado a María Zambrano comienza a operar
El avión Boeing 787 que la compañía Norwegian ha dedicado a la pensadora veleña está ya en el aeropuerto de Helsinki desde donde va a realizar rutas europeas.
19 de julio de 2018
Exposición: Vélez-Málaga o la vuelta a Ítaca de María Zambrano"
Pincha aquí para conocer toda la información.
18 de junio de 2021
Revista Antígona
Desde el siguiente enlace puedes descargarla
12 de mayo de 2020
INTRODUCCIÓN A MARÍA ZAMBRANO
Quien tiene la suerte de leerla encuentra en sus escritos, hecha medula de las inquietudes más actuales del pensamiento, la presencia de filósofos tan andaluces, y por ello mismo tan españoles, como Séneca, Ibn Gabirol, Suárez, Antonio Machado, y por otra parte Spinoza, Ortega, Unamuno, etc., sin por ello caer en un chovinismo barato y en un patrioterismo frustrante, porque si su solución a los problemas filosóficos, que en definitiva son los primeros y trascendentales problemas humanos, se inspira en la fuente del más castizo pensamiento español, en su planteamiento está presente, asimilada y hecha carne de su propio pensamiento, toda la cultura filosófica de occidente. Como diría Jaspers, "todo filósofo, estudiado a fondo, conduce paso a paso a la filosofía entera y a la historia entera de la filosofía".
Juan Fernando Ortega, "María Zambrano o la metafísica recuperada".
MARÍA ZAMBRANO SEGÚN OXFORD
"Es la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX. La influencia básica de María Zambrano fue el raciovitalismo de su maestro Ortega. Pero su originalidad cambió pronto el instrumento de la razón vital por el de la "razón poética" para explorar nuevos universos apenas atisbados por Ortega, como el de lo poético (Filosofía y poesía, 1939), el de lo nulligioso (El hombre y lo divino, 1953, una de sus obras principales) y el mundo del ensueño, aproximándose más a Unamuno y Machado, situados en las antípodas de su maestro.
En La tumba de Antígona (1967) María medita sobre este mito griego que ella cree reencarnar; y Claros del bosque (1977) responde a su idea de que pensar es "descifrar lo que se siente".
Enciclopedia OXFORD de Filosofía de Ted Honderich.