top of page

CONTACTA CON NOSOTROS

VISÍTANOS

Plaza Palacio Beniel, 1

29700 Vélez-Málaga

Málaga (España)

 

Tel: 952 50 02 44
E-mail: fmzambra@fundacionmariazambrano.org

SERVICIOS

Información y Referencia

 

- Información sobre la Biblioteca, sus instalaciones y fondos. 

- Orientación, formación y ayuda en la consulta de nuestros catálogos informatizados y manuales. 

- Información bibliográfica 

- Información sobre otras bibliotecas y centros de información y documentación. 

 

Consulta

 

Las consultas se realizan en sala y pueden ser:

 

- Catálogos Manuales. Contiene la información sobre los libros adquiridos por María Zambrano con anterioridad a 1991 y que componían su propia biblioteca personal. Esta integrado por unas 3000 monografías y unas 200 publicaciones periódicas. Las fechas extremas del fondo bibliográfico van desde finales del siglo XIX hasta la actualidad abarcando las materias de Filosofía, Teología, Poesía, Narrativa, Geografía, Historia, Literatura, Psicología y Historia de la Religión. Buena parte de estos fondos están dedicados por los autores y anotados por María Zambrano.Esta búsqueda puede hacerse por Autores, Títulos, o CDU (Clasificación Decimal Universal). 

 

- Catálogo Zambraniano. Este fichero es manual y contiene toda la información de la Obra editada de María Zambrano, y los estudios sobre la misma. Compone los manuscritos, la correspondencia, artículos y libros escritos por ella. 

 

- Catálogo Digital. Este fichero se encuentra informatizado y contiene una base de datos de la correspondencia que mantuvo María Zambrano con autores de gran relevancia como Antonio Machado, Gabriela Mistral, León Felipe, Rosa Chacel, etc.

 

Reprografía

 

Los usuarios podrán realizar fotocopias de los documentos de la Biblioteca con fines exclusivos de investigación siempre y cuando no requieran de la aprobación por parte de un Consejo Rector (esto es, manuscritos y correspondencia). 

 

Dirección

 

La sede y el Archivo de la Fundación María Zambrano, se ubica en el antiguo barrio de San Francisco y en el edificio conocido por los ciudadanos veleños como “Palacio de Beniel”, situado en la plaza del mismo nombre, en su planta alta tras pasar por un patio arqueado del S. XVII soportado por esbeltas columnas toscanas, y subiendo por una amplia escalera que cubre un magnífico artesonado mudéjar-renacentista centrado por el escudo policromado de D. Alonso Medina Medrano. El área de acceso al público comprende esencialmente la sala de investigadores, que está dotada del propio archivo y biblioteca con los distintos instrumentos de descripción informatizados, además de gestor documental, servicio de internet y correo electrónico, a lo que se suma la oficina que gestiona y administra la Fundación.

 

Your details were sent successfully!

bottom of page