
Plumeria Rosa (Puerto Rico)
María Zambrano llega por primera vez a Puerto Rico en la primavera de 1940, invitada por la Asociación de Mujeres Graduadas, simpatizante del Gobierno de la República Española. De mayo a julio de 1940 da múltiples conferencias en San Juan sobre Séneca, sobre la historia del amor en Occidente, sierre Unamuno, Machado y los poetas de la generación del 27. La "Isla Verde"despierta un gran cariño y admiración de María Zambrano: "El amor, la ternura -escribe- que la isla de Puerto Rico hace sentir (copo de tierra sobre el agua en que milagrosamente flota, paso tan leve para tanta belleza), humaniza esta tierra. La queremos como a una persona viva a causa de esta imagen de soledad. Soledad reforzada por su ligereza, por ese ocupar tan poco espacio, ese estar en la superficie del planeta pidiendo tan poco y ofreciendo tanto. Cada rincón de su tierra está cargado de belleza; nada hay quieto, muerto, estéril; todo vibra y se justifica por la gracia. ¡Tan sola y tan llena de sí!".

En 1943 publica uno de los libros más queridos y estimados por María Zambrano: La confesión, género literario y método. En San Juan establecerá una entrañable amistad con Nilita Vientós, Jaime Benítez y su esposa Lulú y con el que va a ser Gobernador de la isla, Luis Muñoz Marín. Allí escribe Isla de Puerto Rico (Nostalgia y esperanza de un mundo mejor). también en San Juan publica en 1958 una de sus obras fundamentales, Persona y Democracia, editada por el Departamento de Instrucción Pública.

