
La Fundación Cultural Privada "María Zambrano", con sede en el Palacio de Beniel de Vélez-Málaga (Málaga), fue creada en 12 de junio de 1.987 e inscrita en el Registro de Fundaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el 23 de mayo de 1.988, con el objeto de la difusión y perduración del pensamiento y de la obra de María Zambrano, quién ocupó vitaliciamente su presidencia.
Desde entonces esta institución, en cumplimiento de sus objetivos fundacionales, ha venido realizando diversas actividades culturales relacionadas con la pensadora que le da nombre, tales como seminarios, exposiciones, premios de ensayo, becas, ciclos de conferencias, etc., destacando la celebración de cinco Congresos Internacionales sobre la vida y obra de María Zambrano, que tuvieron lugar en 1.990, 1.994, 1998, 2004 y 2009.

LA SEDE

UN POCO DE HISTORIA
UN PALACIO PARA MARÍA ZAMBRANO
La Fundación María Zambrano tiene su sede en el Palacio Marqués de Beniel en Vélez-Málaga. Es el edificio más importante de la ciudad por su grandiosidad, belleza e influencia en la arquitectura doméstica veleña.
En el siglo XIX fue Juzgado y Ayuntamiento, función que ha tenido casi todo el siglo XX. Hoy día es sede de la Fundación María Zambrano.
El Palacio de Beniel es el edificio civil más importante de la ciudad de Vélez-Málaga, por su grandiosidad, belleza e influencia en la arquitectura doméstica veleña. Fue construido en lo primeros años del siglo XVII por don Alonso de Molina y Medrano, importante personaje de la época de Felipe II que también levantó la cercana capilla mayor de San Francisco, pero no llegó a habitarlo pues falleció antes de que culminaran las obras. Lo heredaron sus sobrinos, los marqueses de Beniel de Murcia, que siempre lo tuvieron cedido como residencia de los Capitanes Generales y del Regimiento de la Costa de Granada.