top of page

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Conoce la vida de María Zambrano a través de sus imágenes
Recuerdos de Madrid

​​
En 1921 María se matricula por libre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, donde toda su familia se trasladaría en 1924, viviendo primero en la Plaza de los Carros y más tarde en la Plaza del Conde de Barajas.  En 1927 asiste a las clases de José Ortega y Gasset y de Xavier Zubiri en la Universidad Central de Madrid, completa así la carrera de Filosofía y asume un papel de mediadora entre Ortega y algunos escritores jóvenes, como Sánchez Barbudo o José Antonio Maravall. En 1931 es profesora auxiliar de la cátedra de Metafísica en la Universidad Central, hasta el año 1936, y por esta época trabajaba en la que sería su tesis doctoral, «La salvación del individuo en Spinoza». 

Periodo insular: Cuba y Puerto Rico

​​
"Sentí a Cuba poéticamente, no como cualidad sino como sustancia misma. Cuba: sustancia poética visible ya. Cuba: mi secreto", escribiría María Zambrano en 1948 en la revista Orígenes. Ocho años después, en una carta a Lezama Lima, diría: "En La Habana recobré mis sentidos de niña, y la cercanía del misterio, y esos sentires que eran al par del destierro y de la infancia, pues todo niño se siente desterrado. Y por eso quise sentir mi destierro allí donde se me ha confundido con mi infancia".

María en Italia

​​
Se instala en Roma hasta 1964, relacionándose con intelectuales italianos como Elena Croce, Elémire Zolla y Victoria Guerrini, y españoles como Ramón Gaya, Diego de Mesa, Carmelo Pastor, Enrique de Rivas, Rafael Alberti y Jorge Guillén, o el joven mexicano Sergio Pitol.

bottom of page