top of page

El Patronato de la Fundación María Zambrano adoptó el acuerdo de crear un “Centro de Estudios sobre el Exilio”, con especial atención a los intelectuales exiliados de la guerra civil española y cuyos objetivos esenciales son la recuperación y catalogación de las obras, inéditos, correspondencia y memoria viva aún no impresa. Asimismo, el Centro de Estudios sobre el Exilio persigue la investigación sobre el fenómeno mismo del exilio, de sus causas y consecuencias, y la difusión y divulgación de la vida y obra de los exiliados.

 

Para conseguir estos objetivos el Centro de Estudios sobre el Exilio se está dotando de una biblioteca lo más completa posible de las obras de y sobre los exiliados, está proyectando la organización de seminarios, encuentros, congresos y convivencias relacionados con sus objetivos, así como la publicación de sus actividades en un boletín anual, que dé noticia de sus realizaciones y proyectos.

 

Como vemos, la puesta en marcha de este Centro supone una ocasión extraordinaria para la ampliación de las actividades de la Fundación María Zambrano, haciendo de Vélez-Málaga un lugar de referencia inexcusable para el estudio del exilio.

 

El Centro de Estudios sobre el Exilio fue constituido como órgano autónomo dependiente de la Fundación María Zambrano con autonomía de administración y funcionamiento, siendo su objeto esencial la recuperación, estudio y difusión de la vida y obra de los exiliados españoles de todos los tiempos, pero con especial atención a los exilios del pasado siglo.

 

El Patronato del Centro está regido por las siguientes personas:

 

Presidente:

 

D. Antonio Moreno Ferrer

 

Director Gerente 

 

D. José Luis Abellán

 

Director Académico

 

D. Enrique Baena Peña

 

Secretario

 

D. Javier Checa Fajardo

 

Vocales

 

D. Juan Fernando Ortega Muñoz

 

Dª. Mercedes Gómez Blesa

 

Dª. Marifé Santiago Bolaños

 

D. José Luis Mora García

bottom of page